La granada (Punica granatum L.) es mundialmente conocida como un superalimento por su perfil antioxidante, pero investigaciones recientes han revelado su papel como agente antiangiogénico. Este efecto, esencial para inhibir la formación de vasos sanguíneos que favorecen el crecimiento de tumores, ha sido objeto de un estudio publicado por investigadores internacionales, que destaca sus aplicaciones en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades relacionadas.
Colaboración científica internacional
Este estudio ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario de investigadores procedentes de instituciones líderes en Europa y el Reino Unido:
- Dipartimento di Scienze e Tecnologie Biologiche ed Ambientali (DiSTeBA), Universidad del Salento, Lecce, Italia.
- Research Institute on Terrestrial Ecosystems (IRET-URT Lecce), Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR), Lecce, Italia.
- Istituto di Scienze delle Produzioni Alimentari (ISPA-CNR), Lecce, Italia.
- NBCF National Biodiversity Future Center, Palermo, Italia.
- School of Life Sciences, Pharmacy and Chemistry, Universidad de Kingston, Londres, Reino Unido.
- School of Allied Health Sciences, Faculty of Health and Life Sciences, Universidad De Montfort, Leicester, Reino Unido.
Los autores principales son: Riccardo Tornese, Anna Montefusco, Rocco Placì, Teodoro Semeraro, Miriana Durante, Monica De Caroli, Gianpiero Calabrese, Anna Eleonora Caprifico y Marcello Salvatore Lenucci.
Este equipo investigó los efectos de los extractos de granada sobre procesos angiogénicos y su potencial terapéutico contra enfermedades como el cáncer, utilizando enfoques innovadores de química verde y economía circular.
Impacto terapéutico de los extractos de granada
Los compuestos bioactivos de la granada, como el ácido elágico, punicalaginas, antocianinas y ácido púnico, tienen propiedades antiangiogénicas y antioxidantes que los convierten en herramientas prometedoras en la prevención y tratamiento de enfermedades. Entre sus aplicaciones se incluyen:
- Inhibición del crecimiento tumoral: Reduce la formación de vasos sanguíneos en tumores al modular factores angiogénicos como el VEGF.
- Acción antioxidante y antiinflamatoria: Sus compuestos neutralizan radicales libres y disminuyen procesos inflamatorios clave.
- Sostenibilidad: Aprovechando subproductos como cáscaras y semillas, los investigadores han demostrado que es posible maximizar el valor terapéutico mientras se reduce el impacto ambiental.
La granada es más que una fruta; es un superalimento con múltiples aplicaciones terapéuticas. El estudio destaca cómo su integración en tratamientos podría revolucionar la medicina natural y preventiva.
Referencia
Tornese, R.; Montefusco, A.; et al. «Antiangiogenic Potential of Pomegranate Extracts». Publicado en Plants, 2024, 13(3350). DOI: 10.3390/plants13233350.

La entrada Granada el superalimento que combate el crecimiento tumoral aparece primero en Zumo de granada.