El zumo de granada y fibrosis hepática han cobrado protagonismo gracias a una reciente investigación liderada por Ahmet Ozkaya y colaboradores de la Universidad de Adiyaman (Turquía). El estudio, publicado en Journal of the Chemical Society of Pakistan en abril de 2025, revela que el consumo de zumo de granada puede proteger el hígado frente al daño oxidativo, la apoptosis celular y los cambios perjudiciales en el perfil de ácidos grasos provocados por la exposición a tetracloruro de carbono (CCl4).
¿Por qué proteger el hígado es tan importante?
El hígado es un órgano vital que participa en la desintoxicación, el metabolismo de grasas y la regulación de nutrientes. Cuando se expone a sustancias tóxicas como el CCl4, puede desarrollar fibrosis hepática, una acumulación excesiva de tejido cicatricial que puede progresar a cirrosis o incluso cáncer hepático.
Cómo actúa el zumo de granada frente a la fibrosis
La investigación demostró que el zumo de granada y fibrosis hepática tienen una conexión directa. Los resultados mostraron que:
- Mejora la actividad de la carboxilesterasa (Ces), una enzima clave en la desintoxicación hepática.
- Reduce el estrés oxidativo disminuyendo los niveles de malondialdehído (MDA).
- Restablece los niveles de glutatón reducido (GSH), fundamental para la defensa antioxidante.
- Disminuye la apoptosis hepática (muerte celular programada) observada mediante técnicas inmunohistoquímicas.
- Normaliza el perfil de ácidos grasos en el hígado, aumentando los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) beneficiosos.
Detalles del estudio
El experimento se realizó en 28 ratas Wistar macho, divididas en cuatro grupos: control, expuesto a CCl4, tratado con zumo de granada, y expuesto a CCl4 más tratamiento con zumo de granada.
Tras seis semanas de daño inducido por CCl4, el grupo que recibió zumo de granada mostró una marcada recuperación en los parámetros de salud hepática frente al grupo que no lo recibió.
El poder antioxidante del zumo de granada
El zumo utilizado contenía fenólicos totales, antocianinas y ácido elágico en concentraciones elevadas, componentes responsables de su potente efecto antioxidante y antiinflamatorio.
Este poder antioxidante es lo que permite al zumo de granada combatir los radicales libres generados durante la fibrosis hepática.
Conclusión
El estudio confirma que el zumo de granada no solo mejora la función hepática, sino que también podría ser una estrategia natural para combatir la fibrosis hepática y preservar la salud del hígado frente a daños tóxicos.
Incorporar zumo de granada 100% natural en la dieta podría ser un apoyo complementario valioso en la prevención de enfermedades hepáticas.
Autores: Ahmet Ozkaya, Zafer Sahin, Seyda Cagri Bulbul, Mirac Uckun, Ertan Yologlu, Ahmet Turk, Yusuf Ozay
Universidades implicadas: Universidad de Adiyaman y Universidad Técnica de Karadeniz (Turquía)
Fecha de publicación: abril de 2025
Fuente: Journal of the Chemical Society of Pakistan
DOI: https://doi.org/10.52568/001640/JCSP/47.02.2025
Preguntas frecuentes sobre zumo de granada y fibrosis hepática
¿El zumo de granada cura la fibrosis hepática? No reemplaza los tratamientos médicos, pero según estudios recientes, puede ayudar a reducir el daño y la progresión de la fibrosis.
¿Cuánto zumo de granada es recomendable consumir? En estudios con ratas se usó una dosis equivalente a 4 ml/kg. En humanos, sería recomendable consultar con un especialista, pero consumir un vaso diario de zumo 100% natural podría ser beneficioso.
¿El zumo de granada tiene efectos secundarios? Generalmente es seguro. Sin embargo, personas con problemas de coagulación o que toman medicamentos deben consultar a su médico.
¿Es mejor el zumo comercial o hecho en casa? Se recomienda zumo 100% natural, hecho en casa o de marcas que garanticen ausencia de azúcares añadidos.
La entrada El zumo de granada y fibrosis hepática: nueva evidencia de protección hepática aparece primero en Zumo de granada.